El miércoles 15 de septiembre fue el lanzamiento del libro: La expectativa de lo imposible, la escritura creativa y los clásicos de Azriel Bibliowicz, un escritor que no solo fue el creador de la Maestría en Escrituras Creativas de la Universidad Nacional de Colombia, sino que fue mi profesor.

Presentación del libro de Azriel Bibliowicz
Presentación del libro de Azriel Bibliowicz con la poeta Luz Mary Giraldo y el escritor Nelson Fredy Padilla

La cita era a las 6:30 p.m. en Ficciones Bar de libros , un espacio armonioso, porque no solo encuentras libros, también un piano (que no se usó esa noche pero como decoración era perfecto), al fondo mesas pequeñas, en donde un café, un libro, una agenda, un bolígrafo y el computador, se ubican a la perfección para hacer juego con las luces amarillas que cuelgan del techo como faros iluminando mi escritura.

Mientras esperaba el inicio del evento, comencé con estás líneas, ya tenía claro cuál sería el texto para el blog del siguiente miércoles y no quería perderme de lo que sentía en ese ambiente académico, bohemio, intelectual o cultural, si se quiere.

A las 5:30 p.m. entró Bibliowicz y saludó a Consuelo Gaitán, la directora de Ficciones Bar de libros. Se sentaron a conversar unas cuantas mesas frente a mi. Luego llegaron egresados de la Maestría Escrituras Creativas y se quedaron en la misma mesa que el ex director de la Maestría y conversaban muy a gusto.

Sandra Mejía, administrativa de la Maestría me vio y me saludó, de inmediato mi querido profesor Azriel me abrazó, con ese cálido y sincero abrazo me agradeció el hecho de que estuviera ahí un miércoles acompañándolo en ese momento tan importante para un escritor: hablar sobre su obra y presentarla a sus lectores por vez primera.

Luego, llegaron más personas, todas ilustres: periodistas, escritoras, lectoras, profesores y familiares del escritor, como la talentosa Doris Salcedo, esposa de Azriel, quien me saludó con cortesía y se sentó a unos pasos de la mesa en donde yo me encontraba.

El Libro

Presentó La expectativa de lo imposible, la escritura creativa y los clásicos, una serie de ensayos, según lo aseguró la poeta Luz Mary Giraldo, quien elogió al escritor por su estilo de escritura y lo culto de sus textos leídos y referenciados en su nueva obra.

Por su parte, el escritor Nelson Fredy Padilla nos contó que al leer el libro, no podía evitar recordar las clases que el profesor Bibliowicz había realizado cuando él era estudiante de la maestría.

Azriel comenzó la conversación agradeciendo a quienes decidimos acompañarlo esa noche y comentó que había hecho referencia a las lectoras en el prefacio del libro porque estaba convencido que son más las mujeres que leen y que escriben en esta época.

En el prefacio dice: “En épocas de tareas múltiples, me dirijo ante todo al género femenino porque hoy, a pesar de las dobles jornadas que padecen las mujeres, siguen siendo las grandes lectoras de literatura. Quiero hacerles este reconocimiento ya que han fomentado y estimulado por siglos la importancia de la lectura, el oficio del escritor y, con ello, la producción literaria”.

Sin duda, gracias a sus palabras en la presentación de su libro y lo que leo en el prefacio, siento una fuerte conexión. Este reconocimiento me llena de orgullo, porque aunque he sido una lectora apasionada y casi obsesiva, gracias a sus clases en la maestría me motivé a leer escritoras y escritores colombianos, que eran desconocidos para mí.

Entre risas y agradecimientos, Azriel nos invitó a tomar una copa de vino, mientras adquiríamos su libro. Me tomé una fotografía y él me firmó su libro.

Estos espacios no solo me motivan a escribir, también me llenan de orgullo. Conocer personas talentosas que te motivan a seguir leyendo historias únicas, que desde su experiencia nos regalan una parte de sí para que sigamos aprendiendo.

Seguro cuando lea La expectativa de lo imposible lo recomendaré en este blog.

¡Nos estamos leyendo!

***

En @dianasochacuenta (Instagram y TikTok) encontrarán fotografías y videos

También te puede gustar:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *