Conocer el territorio es la frase que más he repetido este semestre académico en la universidad. Me asignaron la asignatura Territorio e Identidades y ha sido una experiencia muy bonita, gracias a mis estudiantes, porque en cada clase aprendo de ellos. Aquí les cuento cómo ha sido mi experiencia.

***

Editorial Libros Carajo con Miguel Vallejo (Gusanillo de tierra) creador de la editorial

Gracias a esta clase y a un evento organizado por la Universidad donde trabajo, pude descubrir las editoriales y las librerías que hay en Soacha, el municipio donde paso la mayor parte del tiempo. Aquí les cuento cómo fue mi experiencia.

Libros Carajo

Gusanillo de tierra” ese es el nombre que recuerdan todos cuando se pregunta por uno de los creadores de Libros Carajo. Miguel Vallejo, es un joven egresado de Uniminuto y apasionado por el diseño, que se le ocurrió, junto con Edwin Gamboa, llevar ese proyecto que hizo en clase a otro nivel. Así nace Libros Carajo.

Para Gusanillo, la palabra Carajo, es una expresión muy natural y eso es lo que quería reflejar en la editorial. Ellos se autopublican. Tienen una historia, la ilustran y se encargan de todo el proceso de producción y distribución. Dice Gusanillo: “La idea es hacer libros bellamente editados y con una alta calidad estética”.

Nos cuenta que se financia gracias a las convocatorias que hacen en la Casa de la Cultura y la Alcaldía de Soacha. Esto les ha permitido participar en varias Ferias del libro en Bogotá y en el SOFA (Salón del ocio y la fantasía) ya que el enfoque de la editorial es historieta y comic.

Libros Carajo y Ecos de Tinta tienen una alianza interesante. Gusanillo realizó un taller de comic en la librería en el 2023 y están en conversaciones para retomar la idea y hacer una nueva propuesta de taller con el fin de que más jóvenes soachunos participen.

Diego Reyes, promotor de la librería y editorial Ecos de Tinta

Ecos de Tinta

Escuché de esta editorial hace varios meses. Alguien me contó que la creadora de esta editorial – librería era egresada de la Maestría en Escrituras Creativas de la Universidad Nacional de Colombia, y eso me emocionó.

La librería queda en el centro de Soacha y su fundadora es Andrea Velandia. En el año 2020, abrió sus puertas en el municipio donde vive, con el fin de fomentar la cultura local. Con recursos propios puso en marcha su idea. Hace talleres, lleva escritores quienes conversan con la comunidad, tiene un club de lectura y todos pueden tomar cafecito mientras ven los libros que ella y varios soachunos han escrito.

Se especializa en literatura infantil, poesía y narrativa. “Hacen el seguimiento a tu historia y en los talleres le dan forma y vida para que pueda ser publicada” comenta Diego Reyes, promotor de la librería y quien nos acompañó con su carisma en la primera Feria del libro en UNIMINUTO Soacha.

Este evento fue creado y liderado por el profesor David Arias, contó con el apoyo de administrativos, docentes y estudiantes de la Universidad. Con su liderazgo, nos dio la oportunidad de conocer estas iniciativas y conectarlas con los estudiantes de la universidad y de colegios, quienes nos visitaron hoy y se motivaron a hacer parte de los talleres de Ecos de Tinta.

En Bogotá, actualmente existen 189 librerías aproximadamente y más de 150 editoriales. En Soacha tienen tres editoriales conocidas: Ecos de Tinta, Libros Carajo y Quillango Editores y cuatro librerías: Panamericana, La Gran Manzana (En los centros comerciales del sector) Librería Cultural y Ecos de Tinta (librerías independientes). Creo que es una oportunidad que tienen todos los soachunos y las personas que vamos de paso, para conocer estos lugares y sus publicaciones.

También te puede gustar:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *