Me emociona los logros de las personas. Aplaudo cada lanzamiento de libro, cada asenso en el trabajo, un premio, una graduación, porque sé que no es fácil llegar a cumplir lo que uno se propone. Y hace unos días tuve el privilegio de asistir al lanzamiento del libro Transhumantes de mi profesora de pregrado María Cristina Asqueta Corbellini, una escritora brillante, una mujer maravillosa y una maestra fantástica.

Creo que en alguna oportunidad había contado algo de María Cristina en este espacio, tal vez, fue la recomendación de leer por primera vez El nombre de la Rosa de Umberto Eco. Tal vez fue ese poder de la palabra que tiene y la manera de motivar a leer y aprender de las estrategias que usan los escritores.
Esta uruguaya sarcástica y de voz suave, me acompañó en los primeros semestres de mi carrera. Luego, comenzó a publicar libros académicos y ya tiene tres novelas. Me la he encontrado en varios eventos de periodismo y siempre me da gusto conversar un rato con ella.
Por su aula han pasado generaciones de Comunicadores sociales periodistas, por sus ojos han pasado innumerables trabajos escritos que con mucho tacto ha corregido y nos ayudó a mejorarlos. Admira y ama profundamente la obra completa de Gabriel García Márquez y siempre tenía una referencia en sus clases de algún personaje de su obra o de alguna entrevista que le hicieron.
El pasado jueves 13 de noviembre me la encontré en el Centro de Bogotá, en El jardín de Epicuro, una librería preciosa que queda en la Macarena. Era el lanzamiento de su tercera novela: Transhumantes. Una novela etnobiográfica.
Sobre el encuentro
Nos reunimos algunos de sus exalumnos, también profesores muy cercanos a ella y a las letras y algunos familiares. Fue un momento íntimo, en donde lo fundamental era conocer de qué trataba su obra. Sin embargo, yo no iba solo a escucharla, también a recordarle que me sentía muy orgullosa de su trabajo y de poder leerla.
“Transhumantes es una novela etnobiográfica que narra la vida de una mujer desde su infancia en el campo uruguayo – marcada por la migración, el trabajo rural y la escritura de cartas familiares. A través de recuerdos y experiencias, el lector asiste a la transformación de la familia, el paso por la escuela rural, el liceo y la universidad, así como la migración a la ciudad y luego a otro país…” así leemos en la contraportada de lo que se trata la edición uno de la Editorial Nueve Editores.
Esta es una historia familiar. Un recuento de María Cristina niña, adolescente y adulta. Un paso por lo más íntimo de su tradición familiar. María Cristina dijo en la charla con el maestro Fernando Gutiérrez: “Todas las personas de mi familia se merecen la memoria” y es que escribir de la familia, sin duda es dejar huella en esta vida.
“Soy más lectora, soy lectora voraz”
María Cristina dice que ya esta indagando sobre otro tema para su próxima novela, nos adelanta que tiene que ver con el feminismo – ella es feminista y en sus obras se ve algo de eso -. Por ahora asegura que no se preocupa por el próximo libro, que éste saldrá cuando ella sienta que ya esta listo y que para eso falta mucho.
Mientras tanto, sigue leyendo y releyendo obras, no solo para sus clases, sino también por puro gusto personal. Disfruta más la lectura que la escritura, aunque a las dos las ama y respeta profundamente. Ella dijo: “Soy más lectora, soy lectora voraz” al finalizar la charla.
En pocos días, les estaré subiendo mi experiencia con la lectura de Transhumantes.
¡Nos estamos leyendo!

