Después de ver la película Superman debo decir que me gusto la propuesta narrativa. Esta versión se me hizo actualizada al contexto en el que vivimos, aunque de entrada sabemos que es pura ficción. Hoy quiero escribir sobre los personajes femeninos y cómo influyen en el mundo de Superman.

En una historia de héroes, generalmente el protagonista cuenta con una mujer a quién amar. El drama puede comenzar con la pérdida de esa mujer amada, o la guerra se puede empezar porque se tiene retenida al amor de su vida, puede ser también que la mujer que ama lo traicione y esto genere un sentimiento de venganza. El hecho es que la mujer es “usada” como motivo para que el personaje actúe.
La mujer tiene un papel básico en la historia del Super héroe, ya sea la mamá, la pareja, la compañera de trabajo o la villana. Y en Superman 2025 no fue la excepción. Se repite el estereotipo, y la aparición en escena de las mujeres no genera mayor sorpresa.
Para que él cumpla el propósito de parar la guerra, necesitó de una “chica plástica” para que reuniera la información necesaria y así delatar los planes del villano, luego otra mujer, la periodista inteligente y audaz, debía publicar la información y limpiar el nombre de Superman con la gente.
También se vio el amor incondicional de las dos madres, un recordatorio de que es un hombre amado por su creadora en su mundo y su cuidadora en la tierra. Me sorprende que la cuidadora en varias escenas dice que su pareja es muy sensible. Mi impresión fue que ella no estaba a gusto con esa manera de actuar de su pareja, tal vez porque lo común es que sea ella la sensible y no el hombre. Aquí hubo una diferencia con el estereotipo y eso me gustó, además la escena de Superman con el papá de la tierra es hermosa.
El amor en pareja es romántico y un cliché: “¿Serán capaces de continuar con la relación sabiendo que él es un héroe y ella una mortal?” Aunque me gustó la escena donde él acepta que Lois lo entreviste, porque aunque es un momento de pareja, se convierte en un momento profesional y hace ver la inteligencia de ella y la superioridad en el manejo de una entrevista con relación a él.
Un toque de diferencia de esta película con algunas otras de super héroes fue la participación de una mujer que odia a Superman, la villana, quien da y recibe golpes del Super héroe en igual de condiciones. Aunque para que esto se permita, nos dejan claro que ella se convirtió en robot, solo de esa manera el público podrá aceptar la cascada de golpes que se dan esos dos.
El tema central de esta versión de Superman me parece que estuvo bien construido. Las actuaciones muy buenas, pero el papel de la mujer en este tipo de historias tiene que trabajarse más y dejar los estereotipos.
Las mujeres hacen parte de la narrativa del héroe y seguramente con un mejor trabajo de guion se podrá romper con los conocidos estereotipos, esta película lo intentó en algunas oportunidades, pero hace falta más trabajo narrativo para que yo quede satisfecha.
¿Usted qué opina?
¿Cuáles son las mujeres que participan en esta historia?
- Lois Lane, (es la novia y periodista)
- Kendra Saunders – Hawkgirl, (compañera de batalla, hace parte de la Liga de la Justicia)
- Eve Teschmacher, (Novia de su enemigo)
- Ángela Spica, (Antagonista)
- Lara Lor-Van (Mamá biológica)
- Martha Kent, (Madre adoptiva)
- Kara Zor-El – Supergirl, (prima)
¡Nos estamos leyendo!