La celebración de la navidad, tiene muchas cosas positivas. Tengo recuerdos de lindas navidades. Compartir con la familia comida, intercambio de regalos, música, risas y agradecer por todo lo que se vivió en el año. Pero también, siento que debo hablar de las cosas que no me gustan de esta fecha.

Vino, buñuelo, pesebre y árbol de navidad

Por supuesto que escribo desde mi experiencia personal, es probable que la sensación que a mí me genere no sea compartida por mi propia familia, ni mis lectores y lectoras. Así que la posibilidad de que no te sientas identificado o identificada con este texto, es muy alta.

La preparación del 24 de diciembre

Esta celebración la narro desde una familia católica. La preparación del 24 arranca con las velitas y las novenas.

Esta tradición es impuesta por la familia desde que tengo memoria. La organización se supone que es democrática, pero muchas veces, se termina repitiendo lo mismo que todos los años, así que los recuerdos se confunden, porque no hay diferencia de un año con otro.

Velitas es igual a reunión familiar, comida, música navideña y por supuesto encender una vela, pedir un deseo y rezar un Ave María.

Las novenas, están conformadas por oraciones que nos sabemos de memoria (menos el día que corresponde a la novena) villancicos, comida y reunión familiar, a veces se programa una o dos con vecinos, amigos y amigas.

Supongo que es complejo romper con tradiciones, aunque se intente. Y siento que esta mal no participar de las velitas, las novenas, incluso de la misma navidad, porque ofendo a la familia.

Lo que me incomoda es que en casa se diga que celebramos el nacimiento de Jesús. La novena, los villancicos, el pesebre, me parece que es una obra de quienes creen en esa tradición, para mí, esta fecha, es solo una excusa para reunirnos y compartir un momento lindo en familia.

Siento, que se termina excluyendo a quienes no seguimos esa tradición católica, lo que pensemos o queramos hacer, tiene poca validez porque la celebración se hace según los que sí creen y terminamos sentados juntos casi obligados a participar en su rito.

Este año, planteamos unas oraciones diferentes, un poco más actualizadas en la novena, y aunque fueron bien recibidas por la familia, pensé que el rito continuaba, solo que con otras palabras, entonces no hubo realmente una propuesta de cambio en sí.

¿Qué sentido tiene la navidad?

Creo que lo más importante para mi en la navidad son los regalos. Durante el año comparto momentos con mi familia y escucharlos, saber qué les gusta o qué necesitan, me gusta, porque puedo sorprenderlos ese 24 de diciembre cuando destapan sus regalos.

Obsequiarles algo, es una manera de decirles gracias por escucharme, por compartir conmigo, por tenerme en cuenta, por estar todo el año y demostrarme que me aman. Y aunque esto haga parte de la tradición, del ritual navideño, no me gustaría cambiarlo.

Podemos dar regalos durante el año, sin necesidad de que sea navidad. Podemos hacer muchas cenas especiales, durante el año, lo cierto, es que esta tradición la disfruta tanto mi familia que es imposible que se pueda cambiar.

Confieso que me gusta la decoración en las casas, las cenas, la música y compartir en familia, lo he disfrutado durante muchos años, unos más que otros, pero este año me cuestioné frente a la tradición, no sé si quiera seguir repitiendo lo mismo cada año, me parece que caemos en el aburrimiento y aunque se ha intentado cambiar algunas cosas, seguimos repitiendo lo mismo.

Eso sí, agradezco a mi familia que soporta todos estos cuestionamientos y que aceptan nuestras propuestas para hacer de la navidad un momento de agradecimiento y amor familiar. Gracias por eso familia.

Nos vemos el próximo 24, espero escribir una experiencia diferente en el 2025.

¡Feliz navidad y felices pascuas lectoras y lectores!

Navidad en familia 2024 José, Carmen, Gabriela, Camila, Nury, Thomas, Jaime, Diana y en el celular, Sebastián, Camila, Ana María y Jhonatan

***

En @dianasochacuenta (Instagram y TikTok) podrán ver videos y fotos de esta experiencia.

También te puede gustar:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *