Me gusta leer Thrillers, pero no tengo muchos en mi biblioteca. Este género me gusta no solo para leer, sino también para ver. Hoy les cuento sobre mi experiencia al leer Nudo en la garganta de mi querido Juan Rodríguez Pérez, un talentoso escritor colombiano.

Comienzo con los personajes. Gonzalito, María José, El Bacán, Enrique, Rubelio, Siomara, Federico y mi favorita: Natalinesia. Juan Rodríguez con maestría logra dejar características muy sutiles de cada uno de ellos. Solo nombraré algunos, para que ustedes los descubran solos después de la lectura. A Rubelio le da asco muchas cosas, Siomara era masoquista y Enrique no podía llorar.
Nos habla un narrador desde lo que le sucede a Enrique y a Rubelio, así nos enteramos de qué manera esta historia se une. Diálogos y la narración de escenas con detalles minuciosos que nos permite conectarnos con escenas grotescas pero necesarias para comprender lo que le sucede a estos personajes, son los elementos que usa el autor para no dejar que soltemos el libro.
La historia nos lleva a recorrer las calles de Bogotá, así nos acercamos a lugares comunes que todos los bogotanos conocemos, o por lo menos hemos pasado una vez en nuestra vida. La cercanía con mi ciudad, también me permitió conectarme fácilmente con la historia.
¿De qué trata?
“El nudo funciona como una metáfora perfecta para esta novela. Dos hilos, dos vidas que se rozan, se buscan y, cuando finalmente se encuentran, se unen de forma irreversible” son las primeras líneas que encontrarás en la contraportada del libro, escritas por la editora Liza Ariza.
265 páginas que me leí en dos días. Una historia que atrapa desde las primeras líneas: “Rubelio espera”. Enrique escapa de la cárcel y su refugio o escondite es Bogotá. Se encuentra con varios personajes que le permitirán llegar a un final inesperado, ¿o esperado?, eso depende del final que entienda el lector.
Ojalá se motiven a leer esta historia, el libro lo encuentran en todas las librerías del país.
¡Nos estamos leyendo!