¿Han leído el horóscopo alguna vez en su vida? si su respuesta es sí, quédese en este texto y descubra algo que le puede interesar. Si su respuesta es no, lo invito igual a que se quede, seguro le dará ganas de leer Horóscopo una novela de Paola Guevara.

Carátula del libro Horóscopo de Paola Guevara

Hace pocos días escuché (sin querer) una conversación en el colectivo que me llevaba a Soacha. Eran dos mujeres, una mayor y la otra un poco más joven, entendí que eran profesoras. La mayor le cuenta que estaba celebrando el cumpleaños de su pareja iniciando abril y la joven la interrumpe diciéndole que ella también cumple en abril, la mayor con sorpresa y casi gritando le dice: ¡tú eres Aries! y ella responde igual o más efusiva: ¡Sí!

Esta escena, seguramente no generará ninguna sorpresa, porque el horóscopo hace parte de la cotidianidad. Recuerdo ver en la mayoría de semáforos de Bogotá finalizando año, vender el cuadernillo del horóscopo. Relacionar la personalidad con lo que se dice del signo. Estar atentos a la sección del periódico qué decía de su signo zodiacal. Solo por decir algunas cosas cercanas.

“El desarrollo del horóscopo fue un evento clave en la historia de la astronomía y la astrología babilónicas que tuvo lugar hace aproximadamente 2.500 años, es decir alrededor del año 500 a.C.” asegura la página web de National Geographic, un artículo escrito por Héctor Rodríguez titulado Los orígenes del horóscopo.

Francisco Tomas Verdú dice sobre los inicios del horóscopo que: “Se remontan hasta los aborígenes de las primeras civilizaciones, donde floreció la cultura como Caldea y Egipto. Los Calderos levantaron horóscopos dibujando las posiciones de estrellas y planetas en el momento de nacimiento.”

Lo cierto es que con el pasar del tiempo, seguimos creyendo en los signos zodiacales y como dice Héctor Rodríguez: “el horóscopo proporciona una vía rápida y fácil para la satisfacción del deseo humano de averiguar algo sobre su propio libre albedrío. Algo para lo que la ciencia, hasta el momento, no ha encontrado solución.”

Sobre el libro

Horóscopo es la historia de Leonardo, un periodista que comete un error y el dueño del periódico decide dejarlo a cargo de la sección del horóscopo. Para él no es fácil llegar a este espacio, porque solo debe corregir ortografía. Cree que es un castigo, pero lo asume con valentía y esto le genera un cambio en su vida, que le es difícil aceptar.

Esto dice la solapa del libro: “Leonardo ni siquiera escribía el horóscopo, lo que al menos habría tenido un ingrediente creativo. Él se ocupaba, solamente, de revisar la ortografía desde Acuario hasta Capricornio; de descender sin voz ni voto por las corrientes caprichosas de Piscis, tras los pasos alevosos del carnero de Aries y los bríos territoriales de Tauro, siempre a la casa de tildes faltantes. Se conformaba con ser testigo silente de la dualidad de Géminis, los apegos familiares de Cáncer, la fuerza expansiva de Leo, el perfeccionismo de Virgo o el equilibrio de Libra, sin inmiscuirse; salvo para dispensar comas y puntos, en los planes ocultos de Escorpión y las pasiones irrefrenables de Sagitario.”

Los capítulos del libro son los signos zodiacales y cada inicio tiene una frase de una canción. Por ejemplo Capricornio comienza con “Signos, mi parte insegura bajo una luna hostil” (Signos, Soda Stereo)

Si bien los signos zodiacales y el horóscopo tienen siglos de existencia, y puede ser que existan personas que no crean en estas predicciones o no comprendamos la alineación de las estrellas, de los planetas y si nos conviene la luna llena o menguante, este tema no será ajeno nunca en nuestra cotidianidad, ya sea por diversión, por curiosidad, leeremos el horóscopo cuando tengamos la oportunidad de tenerlo cerca.

Paola Guevara escribe sobre una sección del periódico que leen muchas personas, incluso más que la sección de política o de económica. Habla del cambio del papel a lo digital, pero más que eso, habla de un amor que nace, gracias a lo que le depara el horóscopo a diario.

Un libro recomendado. Les prometo que no se van a aburrir.

¡Nos estamos leyendo!

También te puede gustar:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *