Si quieres viajar a Curazao, debes saber algunas cosas antes de ir. Si no estaba en tus planes viajar a Curazao, espero motivarte con este texto, claro, es subjetivo, en mi caso, mi compañía ayudó a que el viaje fuera una linda experiencia.

El mar es el lugar donde más feliz me siento. Es mi lugar favorito (ya lo había escrito en algún texto por aquí) así que saber que Curazao tenía una variedad de playas en toda su isla, me emocionó. Mínimo debía conocer dos, y así fue.
Salimos un viernes con la idea de descansar y celebrar 26 años juntos (nunca lo celebramos, pero creo que era una buena excusa para escapar de la rutina) Dejamos todo organizado y tomamos un vuelo a la isla neerlandesa del caribe.
Nos recibió un aeropuerto pequeño, limpio y organizado. En una fila exclusiva para latinos, esperamos pacientemente nuestro turno, mientras veíamos pasar por biometría a todos los europeos y estadounidenses, justo a nuestro lado.
Recibió nuestros pasaportes una señora grande, con el cabello recogido y sin mirarnos nos dio paso a su país. Según las instrucciones de la persona que pasaría por nosotros al aeropuerto debíamos seguir el camino peatonal hasta llegar a una cebra, allí nos esperaba una camioneta.
El paisaje se veía arenoso, con muchos cactus al frente del aeropuerto y una carretera concurrida por carros de modelos viejos. Con un español básico, nos saludó una mujer pequeña y muy seria. Ella nos llevó hasta el lugar donde recogeríamos el carro que habíamos alquilado.
Lo poco que pude ver desde la ventana me hacía recordar algunas partes de Fort Lauderdale, o barrios de Charleston, en donde se veía un pequeño mall con locales con nombres en un idioma incomprensible para mi, rodeados por parqueaderos libres. Por supuesto vimos, restaurantes gringos y mucha arena.
El carro que nos entregaron tenía varios kilómetros de recorrido, no tenía vidrios automáticos, ni alarma. Básico, sería la descripción que daría en una palabra. Nos llevó sin problema a recorrer toda la isla y no gastamos casi gasolina.
Leímos que el transporte en Curazao era complicado. Los buses no son constantes y como en todo lugar, los taxis son la opción más usada, pero era muy costosa. Se usa el alquiler de bicicletas, motos y carros, para la movilidad.
No aceptan tarjeta de crédito en muchos lugares. Esta opción nos impidió comer en restaurantes y usar algunas estaciones de gasolina. Tampoco la reciben en algunos Airbnb, por ejemplo en el apartamento que alquilamos fue complejo el pago. Antes de sentarnos o de pedir algo en algún lugar, debíamos preguntar si recibían tarjeta de crédito.
Vimos mover un puente peatonal para que lograra pasar un barco y una lancha que se iba colando en el cruce mientras el puente estaba en movimiento. Nos encontramos con casas color pastel, como nuevas, una bandera gigante que se movía creída al compás del viento, un aviso grande que decía Dushi y otro Curacao, dos cruceros con sus respectivos turistas; caminamos al filo del mar y contemplamos el atardecer.
El segundo día estuve nadando en el mar color turquesa y me senté en la arena a contemplar los arrecifes, los niños felices con sus familias, las parejas acostadas leyendo o disfrutando de su bebida, un joven cubriéndose del sol mientras manejaba un dron que le hacía tomas a una modelo espectacular sobre una tabla de surf.
Disfruté de la brisa mientras leía y brindé con mi pareja por estar en ese lugar, juntos, después de veintiséis años, cuando prometimos “caminar juntos en esta vida, por siempre.”
El tercer día fuimos más lejos. Nos encontramos con una playa más pequeña, muy concurrida y su hermoso mar. Ahí estuvimos tomando el sol sin prisa y cuando decidimos irnos, recorrimos la carretera asombrados por el paisaje.
Unos kilómetros más de recorrido y nos encontramos con un lugar en donde parecía que el mar se estaba secando. Cuando bajamos del carro para ver más cerca, vimos unos hermosos flamingos que con su mirada abajo, nos permitieron acercarnos y tomarles algunas fotografías.
Cerramos la noche en un bar, en la centro histórico, donde llegan todos los turistas que bajan del crucero. Disfrutamos del viento de la noche y de los cocteles. Luego llegamos al apartamento a alistar la maleta porque regresábamos a retomar la rutina, un lunes en la mañana.
Datos importantes
- Reciben dólares y la moneda de ellos es el florín.
- Son multilingües, hablan: español, inglés, portugués, neerlandés y papiamento.
- Cobran algunas entradas a playas (más o menos 6 dólares)
- Puedes encontrar algunas playas gratis.
- Dushi es una palabra en papiamento que significa: dulce, amoroso, sexi, sabroso, agradable, cariño, amor o delicioso. Es una palabra común en la isla.
- El turismo es importante, diario llegan cruceros, hacen su parada todo el día para que los visitantes disfruten de la parte histórica y representativa de Curazao.
Costo 2025 para dos personas
Los tiquetes estaban comprados desde enero, viajamos en marzo. Vuelo con escala a Panamá. Dos tiquetes $2.300.000. Alquiler de carro $980.000 y un apartamento $1.000.000. En comida y otros gastos, más o menos fueron $1.100.000.
Nos faltó conocer museos, ir a más playas, (tienen 35) y ver el amanecer. Con seguridad volveremos.
¡Nos estamos leyendo!
***
Puedes ver videos y fotografías en las redes sociales. TikTok y en Instagram